miércoles, 18 de noviembre de 2015

LOS AFROCOLOMBIANOS






En la actualidad la presencia afrocolombiana es notoria en todas las regiones del país incluyendo la Orinoquía y la Amazonía. La mayoría de los afrocolombianos habita en los centros urbanos. Las principales concentraciones están en las ciudades de Cali, Medellín, Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Montería, Sincelejo, Valledupar, Riohacha, Quibdó, Buenaventura, Turbo y Tumaco.

Población:



El Departamento Nacional de Planeación DNP estima que la población afrocolombiana es de 12 millones de colombianos, pero para el movimiento Nacional Afrocolombiano CIMARRÓN es superior a los 18 millones de habitantes, aproximadamente el 45% de la Nación, que son africanos criollos y afromestizos.






Vivienda

La arquitectura es una de las más preciadas expresiones de la cultura y de la historia de una comunidad. Es una referencia espacial de la memoria. Es por ello que el paisaje urbano y rural, sus parques, plazas, casas, calles encierran códigos muy especiales de la identidad cultural de los afrocolombianos. Su estudio también permite comprender que a lo largo de la costa pacífica o caribeña existen subregiones culturales cuyas diferencias también se escenifican en la forma de los poblados y en su arquitectura.

Cuando de llevar a cabo una obra se trata, la gente afrocolombiana conforma equipos comunales que, además de las faenas de la construcción, comparten alegría, comida y licor. Diferentes acciones y obras se logran en virtud de las relaciones laborales y sociales basadas en la solidaridad y el trabajo en común. La construcción de viviendas, de casas comunales y el arreglo de caminos se cuentan entre ellas.


Artesanías


Los oficios más frecuentes son la tejeduría en sus diferentes versiones (cestería, crochet, tejido de punto o en red macramé), trabajos en madera con técnicas de calado, lijado, acabado con esmeril y motor, que actualmente se aplican también a cáscaras como el coco o el totumo, materiales que respetan el medio ambiente y sustituyen otros recursos naturales



Cultura y tradiciones:


Los  se identifican por sus bailes, cantos, comidas etc. Los afro se caracterizan por su carácter pasivo porque  viven en paz y armonía y tienen  una buena relación con las personas que ellos comparten su alegría.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario