ROM O GITANOS
Se localizan en ciudades como Cúcuta (barrio Atalaya), Girón (barrio Poblado), Bogotá (barrios Galán, San Rafael, La Igualdad, Primavera, Nueva Marsella, Bosa, Villa Gloria...), Cartagena (barrio La Troncal), Cali (barrio El Jardín) y en Barranquilla.
Aunque los gitanos ya no son un pueblo totalmente nómada, tampoco se ubican en un lugar específico: su única patria es el mundo, así es que cuando el trabajo se acaba en un lugar, recogen sus cosas y se van a otro donde puedan ocuparse.
Población:
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, el 94% de la población Rom reside en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca, Norte de Santander, Santander, Nariño y Bogotá; estos también son los departamentos a los que pertenecen las ciudades en donde se encuentras ubicadas las principales Kumpanias: Barranquilla, Cartagena, Cali, Cúcuta, Girón e Ipiales.
Organización social:
Las Kumpanias son los diferentes clanes que ellos forman como unidades comunitarias de residencia y circulación. En Colombia, las Kumpanias se asientan en un barrio o se dispersan por familias en las viviendas de los demás habitantes manteniendo vínculos con las demás kumpanias.
Actualmente, algunas de estos clanes que hay en Colombia son los Bolochoc, que son la mayoría, los Boyhas, los Churon, los Mijhaís, los Jhanes, los Langosesti y los Bimbay.
Costumbres:
Las costumbres gitanas son algunas veces muy peculiares. Y otras son muy parecidas a las costumbres de las demás personas. Por ejemplo, la unión de la familia es básica entre los gitanos, como lo es en todas las familias, la diferencia radica en que ellos se movilizan juntos para todos lados.
Los gitanos por lo general trabajan como ambulantes. Por otro lado, el respeto hacia a los mayores y la libertad es esencial entre los gitanos. A los mayores de la familia, preferentemente al más viejo se le llama patriarca, aunque ahora no es muy común el uso de esta palabra.
Cuando se enamoran entre los gitanos, el varón tiene que ir a hablar con los padres de la chica para pedirle en matrimonio. Mayormente va acompañado con otros familiares. Algunos grupos de gitanos tienen la costumbre del llamado “precio de la novia”, que es la indemnización que hace la familia del novio a la familia de la hija por la por la pérdida de esta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario